Las normas sociales tienden a depositar muchas de las responsabilidades de la crianza de los hijos en la madre, pero un programa piloto del CCRC dotó a los padres de las habilidades que necesitan para apoyar a sus hijos y familias. Love, Dad es un programa piloto que se ofreció en el marco de nuestro galardonado programa Home Visiting, que apareció recientemente en Telemundo.
El programa se basa en la investigación y funciona bajo la premisa de que las familias se benefician más cuando todos los progenitores -incluidos los padres- participan activamente en el cuidado y desarrollo de sus hijos. Uno de los participantes nos dijo que la experiencia le había ayudado a adquirir conocimientos y confianza en la crianza de sus hijos.

"Hay muchos elementos que aprendo cada vez", dijo Oliver Arturo García. "Cómo se desarrolla mi hijo, cómo ayudar a su desarrollo, cómo estar a su lado cuando me necesita, porque todavía no habla. Pero hay muchas cosas que el programa me enseña para poder apoyar su crecimiento a cualquier edad."
García es padre en Pacoima de dos niños de 8 y 6 meses. Dice que el programa le ayuda a responder y anticiparse a las necesidades únicas de cada uno de sus hijos.
"Max es súper especial. Es un niño diferente: tranquilo, le gusta ser muy activo, siempre jugando y siempre tranquilo", dice. "Pero Jordan es mucho más pequeño, muy diferente".
Le gusta jugar con sus hijos y, desde que participó en el Programa de Visitas a Domicilio del CCRC y en su programa piloto Love, Dad, García cree que puede conectar de verdad.
"Como padres, no asumimos realmente el papel de padres. Sólo porque estamos pensando en el trabajo, en ganar dinero, los sacamos de vez en cuando. Pensamos que con eso basta para el papel de padre, pero no. La paternidad es también colaborar con tu mujer, con tu casa, con los hijos. Igualmente, tu hijo va a hacer lo que tú hagas. Si no estoy con ellos, harán lo mismo. No quiero que sean así. Quiero que mis hijos cuiden de sus hijos. Por eso el programa me ha ayudado mucho a conectar y a estar ahí para mis hijos. Porque es mejor no tener sólo a uno sino a los dos padres juntos para que los niños crezcan sanos".
Y a través de este programa piloto, García afirma que el sentimiento de comunidad entre otros padres proporciona confianza para debatir libremente temas difíciles.
"La verdad es que ayudó mucho a mi salud porque siento que la gente está pendiente y preocupada por mí, por mi familia y por el crecimiento de mis hijos. No estoy solo", afirma. "En el grupo siempre se están apoyando para poder hablar de los niños, de cualquier duda, de cualquier molestia que tenga, siempre puedo hablar, no estoy sola. Tengo confianza al hablar con ellos".
La confianza crea coherencia en la crianza, algo que García quiere que otros padres vean por sí mismos.
"Yo sugeriría a otros padres que participaran en el programa porque la realidad es que dejas atrás muchas dudas que tienes y sales con las herramientas para ser mejor padre económica, moral y amorosamente para estar ahí con tus hijos, no sólo superficialmente, sino verdaderamente feliz", explica.
Uno de los principales objetivos del programa es abordar el estrés paterno y los problemas de salud mental no tratados.
Ofrecemos el servicio en inglés y español.