La salud mental es un tema del que muchos no hablan, pero la realidad es que cada año millones de estadounidenses se enfrentan al problema de vivir con una enfermedad mental. Tanto si luchamos contra ella nosotros mismos como si nos afecta indirectamente a través de familiares, relaciones platónicas o profesionales, todos deberíamos participar en el debate sobre la salud mental. Nuestro Departamento de Bienestar Familiar no sólo participa en la conversación, sino que trabaja diligentemente para acabar con el estigma y concienciar sobre la realidad de la salud mental.
El 6 de octubre de 2018, miembros de nuestro Equipo de Bienestar Familiar participaron en la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI) 5K para recaudar fondos y promover la conciencia sobre la salud mental. Las investigaciones muestran que uno de cada cinco estadounidenses se ve afectado por una condición de salud mental. Aunque se trata de algo bastante común, el estigma que rodea al tema de la salud mental es tóxico y crea un ambiente de vergüenza, miedo y silencio. Este comportamiento malsano impide que muchas personas busquen apoyo y tratamiento.
Con la ayuda de nuestro Departamento de Bienestar Familiar queremos cambiar la percepción que se tiene de la vida con una enfermedad mental. Parte de ese cambio consiste en aclarar que los trastornos mentales son eso, trastornos, no enfermedades. Uno de los principales objetivos de este cambio es modificar el lenguaje sobre el tema y la forma de tratar y hablar con quienes lo padecen.
A continuación se ofrecen algunos consejos de NAMI sobre cómo ayudar a alguien que padece una enfermedad mental:
- Hable con ellos en un lugar cómodo, donde no le interrumpan y donde las distracciones sean mínimas.
- Entabla la conversación poco a poco. Puede que la persona no esté en condiciones de hablar, y no pasa nada. Saludar y ser amable puede ser de gran ayuda. A veces, menos es más.
- Asegúrese de hablar de forma relajada y tranquila.
- Comuníquese de forma directa y cíñase a un tema cada vez.
- Sé respetuoso, compasivo y empático con sus sentimientos mediante la escucha reflexiva, por ejemplo: "He oído que hoy tienes un mal día. Sí, algunos días son más difíciles que otros. Lo comprendo".
- En lugar de dirigir la conversación hacia ellos con frases del tipo "tú", utiliza frases del tipo "yo".
- Escuche bien, sea receptivo y establezca contacto visual con un enfoque afectuoso.
Cosas que hay que evitar decir:
- "Sólo reza por ello".
- "Sólo tienes que cambiar de actitud".
- "Deja de insistir en lo negativo, deberías empezar a vivir".
- "Todo el mundo se siente así a veces".
- "Tienes la misma enfermedad que mi (quien sea)". - "Sí, todos nos sentimos un poco locos de vez en cuando".
Cosas que hay que evitar hacer:
- Criticándoles o levantándoles la voz.
- Hablar demasiado, demasiado rápido, demasiado alto. El silencio y las pausas están bien.
- Mostrar cualquier forma de hostilidad hacia ellos.
- Asumir cosas sobre ellos o su situación.
- Ser sarcástico o hacer bromas sobre su estado.
- Tratarles con condescendencia o decirles algo condescendencia.
Si desea más información sobre nuestra División de Bienestar Familiar, póngase en contacto con Rosario Williams.
Recursos adicionales:
NAMI - La mayor organización de base de salud mental del país dedicada a mejorar la vida de los millones de estadounidenses afectados por enfermedades mentales.
Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles - El mayor departamento de salud mental gestionado por el condado en Estados Unidos, que gestiona directamente programas en más de 85 centros y presta servicios a través de programas contratados.
San Bernardino County Behavioral Health - Red de centros que prestan servicios de salud mental, incluyendo intervención en crisis, evaluación/remisión, terapia individual/de grupo, apoyo con medicación, gestión de casos, talleres sobre drogas/alcohol y psicoeducación. Se prestan servicios a niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
Mental Health America - La principal organización comunitaria sin ánimo de lucro del país dedicada a atender las necesidades de quienes padecen enfermedades mentales y a promover la salud mental general de todos los estadounidenses.