Noticias destacadas

Inicio " Acerca de " Noticias destacadas " Estudio: Más niños desarrollaron problemas de visión durante la pandemia

Estudio: Más niños desarrollaron problemas de visión durante la pandemia

Durante la pandemia, los niños aprendieron a distancia y muchos pasaron poco tiempo fuera de casa. Como resultado, los investigadores afirman que eso puede haber dañado la vista de muchos niños.

¿En qué se centraba el estudio?

El estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad Sun Yat-sen incluye datos de más de 2000 niños. Alrededor del 13% de los niños de 6 y 7 años que se sometieron a exámenes oculares en 2018 desarrollaron miopía en 2019. Pero de 2019 a 2020, el estudio muestra que el 20% de los niños que se sometieron a exámenes oculares desarrollaron miopía. Los resultados fueron más significativos entre los niños menores de 9 años, cuyos ojos aún se están desarrollando y son más susceptibles a los efectos ambientales.

Aunque este estudio no examinó la relación específica entre la miopía y el tiempo dedicado a ver pantallas, muchos oftalmólogos sospechan que la reducción del tiempo al aire libre y el mayor tiempo con ordenadores y móviles es un factor importante. Esto se debe a que el tiempo que pasan jugando al aire libre hace que los niños se centren en cosas lejanas, lo que ayuda a desarrollar la visión a larga distancia. Los expertos también afirman que la pandemia impidió a las familias llevar a sus hijos a las consultas oftalmológicas periódicas, lo que puede haber provocado una intervención tardía en el empeoramiento de la visión.

¿Cómo afecta el tiempo de pantalla a la visión?

Cuando niños y adultos utilizan teléfonos, ordenadores o pantallas de televisión, el parpadeo tiende a ralentizarse. Esto impide que la humedad lubrique la superficie del ojo, lo que provoca tensión. La primera infancia es la época más crítica para el desarrollo de la visión del niño. La visión borrosa puede impedir que el sistema visual del cerebro se desarrolle correctamente, lo que provoca problemas permanentes más adelante.

¿Qué puedo hacer ahora por mi hijo?

  • Los estudios demuestran que pasar tiempo al aire libre puede estar relacionado con un menor riesgo de miopía. Anime a su hijo a pasar al menos una hora al aire libre cada día.
  • También puede ser útil utilizar pantallas más grandes y colocarlas más lejos de los ojos del niño. Evite que su hijo utilice el teléfono o la tableta cuando esté tumbado o reclinado, ya que podría acercarse el dispositivo a los ojos y provocarle dolores de cuello y espalda.
  • Sigue la regla 20-20-20: Haz descansos cada 20 minutos y cambia la mirada para observar un objeto situado a una distancia mínima de 6 metros durante al menos 20 segundos.
  • Programe visitas periódicas al oftalmólogo de su hijo para obtener una opinión profesional sobre su desarrollo visual.

Echa un vistazo a las muchas ideas de actividades al aire libre que hemos compartido a través de nuestro blog Strengthening Families:

- Bolos en el patio

- Carillón de viento

- Manualidades para comederos de pájaros y observación de aves

- Carrera de obstáculos y búsqueda del tesoro

- Volcán de calabaza rezumante

Libro electrónico gratuito

Vroom convierte los momentos compartidos en momentos de desarrollo cerebral.

Foto de tres niñas sentadas con libros